La casa verde:
Para llevar a cabo esta misión de cuidar el entorno, una forma práctica es iniciar por tu casa, Si los padres explicamos a los niños cómo reciclar y ahorrar energía desde pequeños y hacemos que participen en las medidas que adoptamos en casa para cuidar el medio ambiente, integrarán estas costumbres y valores ecológicos como algo natural.
Sugerencias de como cuidar el ambiente desde tu casa:
• Enséñales a reciclar la basura: Separen los componentes de la basura en orgánicos e inorgánicos.
En los componentes inorgánicos se pondrá el papel, cartón, vidrio y metales. Estos materiales al pasar por un proceso químico o de fundición se vuelven a formar productos como papel nuevo, envases y objetos de adorno o juguetes.
En la basura orgánica se pondrán los restos de alimentos con los que se puede hacer abono para las plantas.
• Siembra un arbolito en el jardín de tu casa, recuerda que ellos proporcionan oxigeno.
• Pídele a papá o mamá que revisen la instalación del gas, las tuberías de agua y en caso de fuga, repararlas.
• Sugiéreles pintar el interior de la casa con colores claros y abrir las ventas para gozar de la luz natural que nos proporciona el sol, así no tendrán que usar tanto los focos.
• Cuida que si no se esta utilizando el foco de alguna habitación, este apagado.
• Desconecta los aparatos eléctricos que no se estén usando.
• Debes ser muy insistente en el cuidado del agua, por lo tanto no dejes que papá lave el coche con la manguera y dile a mamá que riegue el jardín por las tardes o noches.
• Al lavarse las manos o los dientes, pídeles que cierren la llave mientras se lavan.
• Proponles recopilar el agua fría que sale de la regadera al bañarse, esa agua se puede utilizar para el baño o para regar las plantas.
• Cuando acompañes a tu familia al súper, recomiéndales que compren sólo lo necesario, productos que puedan ser reciclables y eviten comprar artículos que contaminan el ambiente como son los aerosoles. Pídeles además que lleven una bolsa o carrito del mercado, así evitan que les den tantas bolsas, lo que genera más basura.
• Si papá o mamá fuman, diles que tanto a ellos como a tú que estas cerca, les hace daño el humo del cigarro, insísteles para que lo dejen.
• Si tu hermana o hermano escuchan música a todo volumen, pídeles por favor que le bajen, recuerda que también el ruido contamina.
• Antes de tirar cualquier objeto piensa si se puede aprovechar. Los juguetes, ropa usada o los libros pueden ser de utilidad a personas necesitadas.
• Separar los residuos en casa para facilitar el reciclaje y utilizar los puntos limpios de tu municipio para depositar aceites, baterías de coche, fluorescentes, restos de pinturas, radiografías, residuos informáticos, etc.
• Consumir frutas y verduras de temporada, producidas de manera ecológica y local. Así se evita el fomento de producciones horto-frutículas intensivas que demandan grandes cantidades de agua y utilizan fertilizantes y pesticidas que contaminan el agua.
• No descongelar los alimentos bajo el grifo. Es mucho más ecológico sacarlos del congelador el día anterior y colocarlos en la nevera.
• Elegir productos de limpieza sin cloro y evitar detergentes con fosfatos y tenso activos químicos.
• Utilizar bombillas ecológicas: las bombillas fluorescentes compactas consumen sólo el 20% de energía que las tradicionales y duran ocho veces más.
• Reducir el consumo de pilas. Además de contener sustancias tóxicas son poco eficientes y derrochan energía.
• No tirar por los desagües nada que no sea agua. Los restos orgánicos, como los aceites y otros residuos, contaminan nuestros ríos y dificultan el trabajo de las depuradoras.
• No olvides el amor y respeto entre tu familia; seguir las normas y poner en práctica los valores que tus padres te han enseñado es muy importante para el ambiente, porque vives tranquilo y en armonía con los demás.
• Ah y no olvides que también las mascotas que tienes en casa, merecen cuidados y respeto.